CONDUCTISMO
Artículo de opinión por Susana Venegas Méndez.
Palabras
clave: Conducta, Aprendizaje, Reflejo, Condicionamiento, Modificación,
Educación, Psicología.
La necesidad de aprender en cualquier etapa de la vida, considera una
responsabilidad en quienes se encuentren involucrados en dicho proceso. No
sólo es enseñar sino proponer intervenciones que generen cambios
significativos. El Centro Educativo debe asumir la atención a las
diferencias individuales y de su comunidad escolar desde una posición teórica.
Muchas de las Instituciones Educativas fundamentan su trabajo en el
Conductismo, el cual fundamenta su teoría desde el surgimiento del aprendizaje
asociativo de la conducta. La Psicología del Aprendizaje, se enfoca según
Froufe (2011): “en el estudio de los cambios conductuales provocados por
procesos mentales asociativos desarrollados en la experiencia” (p. xi).
Conductismo, exponentes básicos, planteamientos,
postulados.
El término reflejo, surge en la teoría por la
importancia y el lugar que el Conductismo le da. Así es, que el cambio
observable es producido por las respuestas reflejas.
Al respecto Pavlov citado por Froufe (2011)
menciona: “..los reflejos innatos se pueden transferir por asociación a
estímulos diferentes a sus desencadenantes originales” (p. 4). Lo que nos
lleva a la consideración de que las acciones reflejas pueden aprenderse por el
condicionamiento. Este proceso es el método introducido por el Pavlov
como resultado de sus observaciones e investigaciones sobre condicionamiento de
los reflejos.
Froufe (2011) define el Condicionamiento Clásico como:
“El proceso mediante el que un estímulo originalmente irrelevante se
asocia, debido a su reiterado emparejamiento, con algún evento
motivacionalmente importante, por lo que el primero acaba por adquirir la
capacidad de provocar una reacción similar a la generada por el elemento
importante” (p. 51).
John Watson quien cuestionara los principios de la Psicología
Tradicional, fundamenta su teoría en el poder del aprendizaje, donde no había
que comprender el comportamiento desde la parte cerebral. El pensamiento
de Watson es resumido por De la Mora (2003) al escribir:
“Watson considera todo aprendizaje como
condicionamiento clásico. Nacemos con ciertas conexiones
estimulo-respuesta, llamados reflejos….El proceso de acondicionamiento consiste
en asociar un nuevo estímulo al estímulo natural o incondicionado que provoca
la respuesta refleja, repitiendo muchas veces este apareamiento; al cabo de
algún tiempo, al presentarse el estímulo incondicionado, se obtendrá la
respuesta” (p. 73-74).
Desde el conductismo…..
Concepto de Ser Humano: es un ser biológico que responde a
estímulos ambientales y depende del ambiente inmediato. Desde la
Psicología me interesa la conducta medible, observable, cuantificable y
manipulable de esa persona, yo trabajo con lo que veo sobre los métodos
experimentales, rechazando todo aquello que sea subjetivo, interno y no disponible
(p.e. lo mental). Así lo confirma De la Mora (2003): “Watson niega que
haya contenidos de conciencia en el sentido de la psicología mentalista, lo
único real son los movimientos orgánicos” (p. 73).
Relación objeto Sujeto-Objeto: la relación es unidireccional. Como
Psicóloga se asume un rol activo, dónde defino qué se va a cambiar. El
conductismo es efectivo, por su fundamento E-R, que además permite medir lo que
la o el Profesional desea.
Sobre las relación comunidad educativa-estudiante.
Visto el aprendizaje como una manera de modificar
la conducta, debe el o la docente generar un espacio adecuado para que las
conductas deseadas se puedan ver reforzadas. Al respecto Schunk (1997)
menciona: “La teoría conductual implica que los maestros deben disponer el
ambiente de modo que los alumnos respondan apropiadamente a los estímulos” (p.
12). Dentro del aula un ambiente mal manejado con respecto una persona con
dificultades de aprendizaje o problemas de conducta, puede detonar en
impulsividad, irritabilidad o aislamiento.
Otra consideración puede ejemplificarse con las
figuras significativas de la persona menor de edad, quienes promueven estímulos
discriminatorios inadecuados, cuando afirman que sus hijas(os) solo hacen caso
cuando se les agrede física o verbalmente. En este proceso, aunque las
respuestas están aprendidas porque la persona obedece, suelen ser
desadaptativas. No obstante, la conducta puede desaparecer, mediante la
extinción, definida por de la Mora (2003) como: “proceso por el cual una
respuesta se debilita sino se refuerza” (p. 64).
Sin embargo, no podemos totalizar los beneficios,
es importante rescatar como en el entorno escolar pueden verse involucrados
otros factores que impactarán en el aprendizaje de la persona menor de edad. De
la Mora (2003) concluye: “es difícil comprender como los métodos pedagógicos
guiados por el conductismo que considera la personalidad únicamente como la
suma total de los reflejos condicionados, podrá conducir a los escolares a
formar, hábitos reflexivos, juicios independientes y adquirir el autodominio”
(p. 78).
Sobre su aplicación en la Educación específicamente
en la Psicóloga Educativa
Desde el enfoque Conductual se pueden definir las
necesidades en el entorno escolar, por consiguiente establecer los estímulos y
las conductas a modificarse y finalmente proceder a implementar las
intervenciones. Considero que el Conductismo llevado a la práctica
resulta en ciertas condiciones útil y sencillo para que pueda ser usado por el
equipo de profesionales que integran la Comunidad Educativa. Por ejemplo la
aplicación de técnicas conductuales en un estudiante con Asperger son
esenciales, debido a su necesidad de estructuración, al sacarlos de su rutina o
porque surgen en la clase detonantes de estrés, hacen que aumente su estado de
ansiedad y la persona se sienta abrumada, por tanto, estas conductas pueden
abordarse con el tiempo fuera, anticipamos el estímulo llevándola a otro
entorno, un lugar seguro siendo esta una manera efectiva de controlar el
ambiente porque le facilita su asociación con lo que está pasando así podrá
calmarse y reincorporarse.
También se pueden proponer a la ó el docente
programas de modificación de conducta donde por medio de la observación se
registren la aparición de determinadas conductas. Considerando la
situación individual de la ó el estudiante, se puede negociar con el profesorado
la recompensa. En otras condiciones efectivas, es en el trabajo de los
límites, señalando la conducta y no a la persona, así será más positivo para la
persona optar por otro comportamiento sin sentir que es él el problema.
La responsabilidad ética de
nuestro trabajo debe manejase con mucho cuidado, existe un línea muy delgada
para que desde donde me posicione las decisiones que tome y las técnicas que considere trabajar sean exitosas. Muchos
colegas sin conocimiento a profundidad aplican un estímulo para obtener una
respuesta, sin importar las consecuencias, se modifica una conducta sí,
pero ¿se puede desencadenar otra?.
Las estrategias pueden marcar la diferencia entre
una experiencia escolar exitosa y un fracaso o deserción para una o un alumno
con necesidades educativas asociadas o no a discapacidad, de aquí la
importancia de que en este, nuestro proceso de formación las estrategias que
aprendamos en este caso desde el conductismo sean el resultado de la
construcción individual a partir de las lecturas y colectiva a partir de
nuestras discusiones en el foro.
Referencia
De la Mora, J. (2003). Psicología del Aprendizaje. (8ª reimpresión).
México. Editorial Progreso.
Froufe, M. (2011). Psicología del Aprendizaje. (2° edición). España.
Ediciones Paraninfo.
Schunk, D. (1997). Teorías del Aprendizaje. (2° edición). México. Atlacomulco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario