INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Artículo de opinión por Susana Venegas Méndez.
Palabras clave:
inteligencias múltiples, espacial, interpersonal, intrapersonal, musical,
cinético-corporal, lógico-matemática, lingüística, diversidad, habilidad cognitiva,
individual.
Tradicionalmente
la inteligencia se ha concebido como la habilidad lógico-matemática y
lingüística, para responder un test de inteligencia. Sin embargo, diferentes autores contemplaron
que las personas somos poseedoras de más habilidades. Woolfolk (1999) argumenta: Thurstone presentó
(1938) una lista que señalaba como las principales habilidades mentales de las
tareas intelectuales la comprensión verbal, la memoria, el razonamiento, la
capacidad de visualizar relaciones espaciales, la habilidad numérica, la
fluidez verbal y la velocidad perceptual. J. P. Guilford (1988) y Howard
Gardner (1983) son los exponentes modernos más destacados del concepto de
habilidades cognoscitivas múltiples.
Gardner, es quien
luego de cuestionarse que otras habilidades podían tener las personas, propone
la teoría de las Inteligencias Múltiples, donde contempla no solo la capacidad lógico-matemática
y lingüística, sino además contempla otras habilidades relacionadas con el área
social, visual, el movimiento y la música.
Fundamentó en parte su noción de habilidades separadas, en las pruebas
de que el daño cerebral (ocasionado por ejemplo por una apoplejía) a menudo
interfiere con el funcionamiento en un área como el lenguaje pero no influye en
otros campos (Woolfolk 1999).
De acuerdo con Gardner los criterios
de una inteligencia son:
Ψ
Función neuronal: cada inteligencia se activa a partir de ciertos tipos
de información presentada de forma interna o externa.
Ψ
Una inteligencia debe ser susceptible de codificarse en un sistema
simbólico; un sistema de significado, producto de la cultura, que capture y
transmita formas importantes de información.
Ψ
Cada persona posee un repertorio de capacidades adecuadas para resolver
diferentes problemas.
Esta teoría
rompe con conceptos tradicionales sobre si una persona y su conducta son
inteligentes. Para Gardner la inteligencia
implica la habilidad necesaria para resolver problemas o para elaborar
productos que son de importancia en un contexto cultural o en una comunidad
determinada. Así en sus fundamentos este
paradigma no solo ve la capacidad para resolver un problema, sino que nos
invita a contextualizarlo, es decir, como la persona obtiene y emplea la
información, ya que lo que funciona en un grupo cultural puede no hacerlo en
otro.
La manifestación
de las inteligencias es universal, la trayectoria evolutiva natural de cada
inteligencia comienza con una habilidad modeladora en bruto, la cual predomina
durante el primer año. A medida que avanza el desarrollo, se representa cada
inteligencia, acompañada de su sistema simbólico, mediante un sistema
notacional. (Gardner).
La Teoría de las
Inteligencias Multiples concibe la inteligencia más por sus múltiples
manifestaciones, que por una única capacidad de resolución de problemas. Este paradigma acentúa la rica diversidad de
formas en que las personas muestran sus dones dentro de cada inteligencia así como entre las
inteligencias. (Lupiañez, MA).
La teoría de
Howard Gardner propone siete diferentes categorías de habilidades, donde cada
persona desde un plano individual tiene fortalezas o debilidades en una o más
áreas. Combinando lo que plantea Gardner
y Woolfolk, estas son:
Ψ
Musical
Ciertas partes del cerebro
desempeñan papeles en la percepción y producción musical, áreas situadas en el
hemisferio derecho. La notación musical proporciona un sistema simbólico,
lúdico y accesible, por la habilidad para producir y apreciar ritmos, tonos y
timbres.
Ψ
Cinético-corporal
El control del movimiento corporal
se localiza en la corteza motora y cada hemisferio domina o controla los
movimientos corporales correspondientes al lado opuesto.
Definida como la habilidad para
usar el propio cuerpo para expresar una emoción, controlar sus movimientos del y
manejar objetos con destrezas.
Ψ
Inteligencia Lógico-matemática
Capacidades intelectuales de
deducción y observación así como la habilidad para majear largas cadenas de
razonamiento.
Ψ
Inteligencia Lingüística
Un área específica del cerebro,
llamada área de Brocca es la responsable de la producción de oraciones
gramaticales, así como la activación del hemisferio izquierdo. Es la
sensibilidad a los sonidos, ritmos, y significados de las palabras, su
desarrollo en las niñas y niños es similar en todas las culturas.
Ψ
Inteligencia Espacial
El hemisferio derecho demuestra
ser la sede más importante del cálculo espacial. Son las capacidades para percibir con
precisión el mundo visual-espacial y para realizar transformaciones en las
percepciones iniciales.
Ψ
Inteligencia Interpersonal
Todos los indicios proporcionados
por la investigación cerebral, sugieren que los lóbulos frontales desempeñan un
papel importante en el conocimiento interpersonal. Son las capacidades para discernir
y responder apropiadamente a los estados de ánimo, temperamentos, motivaciones
e intenciones de otras personas.
Ψ
Inteligencia Intrapersonal
El conocimiento de los propios
pensamientos, sentimientos, la propia vida emocional y la capacidad de distinguir
entre ellos y utilizarlos para dirigir la conducta, reconociendo sus propias fortalezas,
necesidades, debilidades y deseos, para canalizarlos lo mejor que se puede.
De acuerdo con
Woolfolk (1999), Gardner en el año 1995 refiere a una octava inteligencia, la
naturalista o la capacidad para reconocer especies de animales o plantas.
La diferencia
entre estas habilidades se debe tanto a la herencia como al ambiente, por lo
que conceptualizarla en términos inflexibles, supondría un grave error, esta
teoría propone tomar en cuenta las experiencias previas así como la apertura a
las capacidades individuales.
El
reconocimiento de las habilidades cognitivas individuales permite acoger en
términos positivos la diversidad en el aula.
Las personas excluidas del sistema educativo, por alguna causa destacan
que tener la posibilidad de reintegrarse en el mismo con ciertas garantías de
éxito, provoca en ellas una gran alegría, una subida de ánimo que les ayuda a
reconceptualizar su comportamiento, rompiéndose así el ciclo de desamparo en el
que muchas veces se encuentran atrapadas, al no sentirse comprendidas, ni lo
suficientemente atendidas en los centros (Arnaiz, 2003).
Lo que permite
hacer referencia por ejemplo, en las personas con discapacidad visual como la
estimulación y desarrollo de su sistema perceptivo permite su movilidad
independiente, esto contemplado desde su inteligencia espacial. Así en estudiantes con Asperger, donde si
sólo lo viéramos desde esta teoría su inteligencia sería la lógico-matemática,
por su facilidad y rapidez en el proceso de resolución de problemas, su
dificultad en cuanto a socializar, puede considerarse como una debilidad en su
inteligencia social, de aquí la importancia de solucionar problemas o
dificultades que son significativos para la o el niño.
Considero
que los principios de esta teoría resultan funcionales en el ámbito
costarricense, si el sistema educativo se flexibiliza, siempre y cuando exista
un compromiso real por atender la individualidad de cada persona, respetando
sus debilidades y estimulando sus habilidades.
Es importante que los padres como
parte de este sistema, se involucren en el conocimiento de las diferentes
aptitudes de sus hijas (os) y que no sólo se enfoquen en que tanto razonamiento
lógico-matemático tienen, concentrarse en estas dos habilidades durante la escolaridad formal,
puede suponer una etapa para las personas que tienen capacidad en otra
inteligencia. Por tanto, la competencia cognitiva
del hombre queda mejor descrita en términos de un conjunto de habilidades,
talentos o capacidades mentales (Gardner).
A nivel
educativo estos planteamientos pueden servir tanto de contenido de la enseñanza
como de medio empleado para comunicar este contenido. Un entorno educativo tan estructurado,
puede acelerar el progreso de las y los niños y generar un número mayor de
promesas, pero en el límite también puede disminuir la posibilidad de elección
e inhibir la propia expresión corporal. (Gardner). La educación debe buscar el desarrollo integral del
alumnado, para lo cual es necesario que no se limite sólo a la apropiación de
contenidos conceptuales sino que también impulse el desarrollo de habilidades y
actitudes encaminadas a la mejora de las condiciones sociales y materiales de
vida de la persona y la sociedad. La
institución educativa debe proveer en la medida de lo posible el desarrollo integral de las capacidades intelectuales,
afectivas, sociales y éticas de quienes la conforma.
Dentro de esta
teoría el proceso de evaluación debe contemplar cómo las personas de acuerdo a
sus inteligencias logran solucionar problemas.
Es esencial partir de pruebas estandarizadas, plantea Gardner quien
propone que los medios de evaluación deberían fundamentalmente ser capaces de
investigar las capacidades de los individuos para resolver problemas o elaborar
productos, a través de una serie de materiales del medio intelectual. Estas
hojas de respuestas ya completas se puntúan objetivamente: el número de
respuestas correctas se convierte en una puntuación estándar que compara al
niño individual con una población de niños de edad similar.
Desde este
paradigma la naturaleza de la Psicóloga Educativa, debe centrarse en su inteligencia
interpersonal, en potenciar nuestra habilidad de leer intenciones y deseos de
quienes integran la comunidad educativa, aunque se han ocultado (currículo
oculto). Aunque la teoría de las inteligencias múltiples es coherente con
muchos indicios empíricos, no ha sido sometida a pruebas experimentales serias
dentro del ámbito de la Psicología. La teoría sugiere a nivel educativo la
revisión de la experiencia en el aula.
(Gardner).
Desde nuestro rol las funciones y acciones de sensibilización hacia las
y los Profesionales que integran la comunidad educativa deben proponer adoptar una perspectiva social crítica frente a los
currículos tradicionales que dificultan los procesos de aprendizaje. Por esta razón, el
desarrollo del currículo debe contemplar, además de los ritmos de aprendizajes
propios de cada nivel, problemas reales a resolver, donde las prácticas
educativas sean inclusivas, porque muchas veces los contenidos parecen estar
alejados de la realidad, perdiendo impacto sobre el alumnado, en tanto no
despiertan su interés, su motivación y ofrecen escasas posibilidades de traspaso
de los aprendizajes. Destacar las
habilidades individuales para aprender y desenvolverse en la vida es un de los ejes fundamentales de la educación integral.
Los tests de CI
predicen el éxito escolar con una precisión considerable, pero no dicen nada acerca
del posible éxito en una profesión determinada después de la escolaridad comenta
Jencks, citado por Gardner. Así, como
protagonistas de cambio en el sistema educativo, es nuestra responsabilidad proveer habilidades para la vida,
ayudando a las y los estudiantes a construir un proyecto de vida, donde se les pueda transmitir capacidades de acción
reales y no sólo se limite a resultados de pruebas. Hacer propuesta flexibles, donde se trabaja con la diversidad, hay un diálogo fluido entre el que enseña y
el que aprende así como incorporar innovaciones
tecnológicas al servicio del aprendizaje, permite que nuestras
propuestas, refuercen la confianza en el aprendizaje, tenemos conciencia que estamos inmersos en
un ciclo de aprendizaje genuino, cuando podemos hacer cosas que antes no
podíamos. El poder observar y compartir las nuevas aptitudes refuerza nuestra
confianza en el aprendizaje, ese compartir las nuevas experiencias nos
fortalece por cuanto las personas aceptamos el cambio recién en el momento que
lo gozamos. (Lupiañez, MA).
Referencias Bibliográficas.
Arnaíz, P. 2003. Educación Inclusiva: una
escuela para todos. Ediciones Aljibe, S.L. Málaga. España.
Gardner, H. Inteligencias Múltiples: la
teoría en la práctica (versión madurada). Barcelona, Paidós.
Lupiañez,
MA. Inteligencias Múltiples: un camino para aprender y enseñar con
alegría. En UCh RRHH, tomado de www.uch.edu.ar/rrhh
Woolfolk, A. (1999). Psicología Educativa. Prentice Hall,
México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario